Materiales
Brasil: Organizaciones de la sociedad civil piden #TireMeuRostoDaSuaMira
01/06/2022
El 31 de mayo, organizaciones brasileras e internacionales de la sociedad civil, lanzaron la campaña #TireMeuRostoDaSuaMira, exigiendo la prohibición total de las tecnologías digitales de Reconocimiento Facial en la Seguridad Pública brasileña, ante la evidencia de su uso abusivo y poco transparente. A través una carta abierta, sostienen que la capacidad de identificar y rastrear individualmente
Polémica por uso irregular de datos biométricos en Buenos Aires, Argentina
24/05/2022
Entre abril de 2019 y marzo de 2022, el Gobierno Central de Buenos Aires realizó 9.900.282 solicitudes de acceso a datos biométricos, informa CNN en Español. Según un informe del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), entre los datos compilados destacan los del Presidente y Vicepresidenta, Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, respectivamente; y
La Justicia ordena suspender el sistema de reconocimiento facial de prófugos en la Ciudad de Buenos Aires
14/04/2022
La resolución fue tomada luego de detectar usos ilegales que permitieron acceder a datos biométricos de millones de personas que no estaban siendo buscadas, incluyendo dirigentes políticos, sociales, sindicales y de derechos humanos, pero también jueces, empresarios y periodistas. La Justicia de la cuidad de Buenos Aires suspendió el 12 de abril el sistema de reconocimiento
Justiça de SP determina que Metrô interrompa implantação de sistema de reconhecimento facial
24/03/2022
Decisão é liminar e foi concedida pela juíza Cynthia Thome, da 6ª Vara da Fazenda Pública. Na sentença, ela alega que Metrô não apresentou nenhuma comprovação de que o sistema será usado apenas para ações de Segurança Pública, o que pode “atingir direitos fundamentais dos cidadãos”. Por Léo Arcoverde, GloboNews — São Paulo Passageiros em
«Fuera de control: uso policial del reconocimiento facial automatizado en Uruguay»
24/03/2022
Datysoc prsenta el informe «Fuera de control: uso policial del reconocimiento facial automatizado en Uruguay».Este informe busca aportar elementos para el debate sobre el uso policial del reconocimiento facial automatizado (RFA), explicando aspectos básicos sobre el funcionamiento de esta tecnología y el estado actual de su regulación e implementación en Uruguay. El informe, como la
Descubren vulnerabilidades en cámaras de videovigilancia usadas en México
18/10/2021
Especialistas en seguridad informática alertaron sobre dos vulnerabilidades en las cámaras de vigilancia de la marca Dahua, empresa proveedora de las más de 1300 cámaras que utiliza el sistema de reconocimiento facial implementado por el gobierno del Estado de Coahuila en México. Según reporta el sitio web de la organización R3D, las vulnerabilidades permiten evadir