Materiales
Federico Pérez y Paloma Robles: Tras la pista del reconocimiento facial en Coahuila
02/12/2020
Preocupación genera el avance de los sistemas de reconocimiento facial en América Latina, particularmente aquellos implementados con la intención de vigilar el espacio público. A los proyectos ya conocidos en países como Paraguay, Ecuador y Argentina, durante el segundo semestre se ha sumado una iniciativa en Uruguay, al mismo tiempo que aparece nueva información sobre
Perú: cuestionamientos por uso de reconocimiento facial en admisión universitaria
28/10/2020
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en Peru implentó un sistema biométrico basado en reconocimiento facial para vigilar el examen de admisión, que este año se ha desarrollado virtualmente, como parte de las medidas sanitarias implementadas para contener la pandemia del Covid-19. SMOWL es el nombre del software que tuvo que ser obligatoriamente
Buenos Aires busca reformar la ley para integrar sistema de reconocimiento facial
04/10/2020
El 17 de septiembre, la Comisión de Seguridad de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, realizó una reunión a propósito del proyecto de ley que busca reformar la Ley 5688 del Sistema Integral de Seguridad Pública para incorporar el Sistema de Reconocimiento Facial de Prófugos, implementado por el Gobierno de la Ciudad
Brasil: En defensa del debate público acerca del uso de tecnologías de vigilancia
21/09/2020
Nota: Este texto fue escrito originalmente en portugués por Helena Martins – periodista, profesora de la Universidade Federal do Ceará (UFC) y miembro de Intervozes – y publicado en Carta Capital En Ceará, el gobernador Camilo Santana (PT) presentó a la Asamblea Legislativa un proyecto que habilita al gobierno a disponer, almacenar y utilizar –
Universidad de Córdoba implementa reconocimiento facial para evitar “fraudes” en exámenes
07/07/2020
Polémica ha causado la implementación de un sistema de reconocimiento facial en la Universidad de Córdoba, con el objetivo de “evitar fraudes” en la rendición de exámenes. Se trata del software Respondus, que, junto con inhibir la navegación por internet, graba a los estudiantes «y capta, a través de reconocimiento facial, posibles señales de “trampa”».
Contrapuntos Biométricos #2: Conversamos con Tanya Lockwood de Fundación Acceso
03/07/2020
En esta nueva edición de Contrapuntos Biométricos, conversamos con Tanya Lockwood, directora ejecutiva pública de Fundación Acceso, organización centroamericana que trabaja en la mitigación de la violación a derechos vinculados con la seguridad física, tecnológica y psicológica. Recientemente, Fundación Acceso ha publicado el reporte “Herramientas de Vigilancia Digital Identificadas en Centroamérica”, que revisa algunas herramientas